The GOOD LIVING OR LIVING WELL AS A CRITICAL APPROACH TO THE PREDOMINANT VISION OF DEVELOPMENT IN LATIN AMERICA

Authors

  • Emanuel Barrera Calderón Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas

DOI:

https://doi.org/10.24325/issn.2446-5763.v6i16p107-124

Keywords:

Good Living, Living Well, development, Latin America, Social and Solidarity Economy

Abstract

Durante más de una década, América Latina ha desempeñado un papel de liderazgo en la renovación de la crítica de la noción de desarrollo occidental al atribuir estatus constitucional al conocimiento y las prácticas de los pueblos nativos del continente. Por lo tanto, Good Living or Living Well (GL / LW) se han convertido en alternativas al desarrollo al cuestionar la concepción de solo crecimiento económico, al presentar una relación equilibrada con la naturaleza y redefinir las relaciones de intercambio sobre la base del principio de reciprocidad.

Por lo tanto, en este trabajo, pretendemos analizar los procesos de reforma constitucional de Ecuador y Bolivia basados ​​en GL / LW como crítica a la propuesta de la noción hegemónica de desarrollo. Es importante resaltar la visibilidad adquirida por estas formas alternativas de organizar la vida comunitaria frente a una economía de acumulación de capital, que pretende ser una opción globalmente cerrada y única (Álvarez, 2012).

Ahora, después de 10 años desde el comienzo de estos procesos, ¿se puede decir que estas reformas tuvieron un impacto significativo en nuestra sociedad? En virtud de estas alternativas al modelo hegemónico de producción, se han abierto nuevos campos de investigación sobre las diferentes formas de contradicción entre el trabajo de capital.

Downloads

Download data is not yet available.

References

● ACOSTA, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Policy paper, 9(5), 1-36.
● ALBÓ, X. (2008). Buen vivir = Convivir bien. CIPCA Notas, 217.
● ÁLVAREZ, J. (2012) “La economía comunitaria de reciprocidad en el nuevo contexto de la Economía Social y Solidaria: Una mirada desde Bolivia. En Otra Economía.
● BONETTO, M. S., & PIÑERO, M. T. (2006). América latina y la conflictiva búsqueda del desarrollo. Eurocentrismo o construcción regional. Estudios: Centro de Estudios Avanzados (18), 29-43.
● BRESSER-PEREIRA, L. C. (2007). Novo desenvolvimentismo e ortodoxia convencional. Globalização, Estado e desenvolvimento: dilemas do Brasil no novo milênio, 63-96.
● CORAGGIO, J. L. (2013). La economía social y solidaria: hacia la búsqueda de posibles convergencias con el vivir bien. I Farah y V Tejerina (coords.). Vivir bien: infancia, género y economía. La Paz: Cides-UMSA, 215-256.
● DÁVALOS, P. (2008). El 'Sumak Kawsay' ('Buen vivir') y las cesuras del desarrollo. Revista América Latina en Movimiento.
● FRASER, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review, 1, 126-155.
● GUDYNAS, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. Más allá del desarrollo, 1, 21-54.
● GUERRA, P. (2012). Las legislaciones sobre economía social y solidaria en américa latina entre la autogestión y la visión sectorial. Revista de la Facultad de Derecho, (33), 73-94.
● HERRERA, A. O. (2004). ¿Catástrofe o nueva sociedad?: modelo mundial latinoamericano 30 años después. IDRC.
● MAYORGA, F. (2008). ¿Catástrofe o nueva sociedad?: modelo mundial latinoamericano 30 años después.
● MAX-NEEF, M. A. ELIZALDE, A., & HOPENHAYN, M. (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.
● ORTIZ LEMOS, A. (2014). Sociedad civil y revolución ciudadana en Ecuador. Revista mexicana de sociología, 76(4), 583-612.
● PRADA, R. (2011). Figuraciones hacia el vivir bien. La Paz: mimeo.
● QUIJANO, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista del CESLA, (1), 38-55.
● ROSTOW, W. W. (1965). Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista. Fondo de Cultura Económica.

Published

2020-04-10

How to Cite

Barrera Calderón, E. (2020). The GOOD LIVING OR LIVING WELL AS A CRITICAL APPROACH TO THE PREDOMINANT VISION OF DEVELOPMENT IN LATIN AMERICA. South American Development Society Journal, 6(16), 107. https://doi.org/10.24325/issn.2446-5763.v6i16p107-124

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.